
Este tema es muy interesante, pues… quien se iba a imaginar que la vida de las hormigas fuera tan complicada? En este tema vemos todo lo referente a su manera de vivir , sus actividades, tiempo de vida, etc. Una de las características mas notables de las hormigas, es su conducta social, viven en colonias que normalmente se componen de: reina, machos y obreras, una hormiga tiene una vida aproximadamente de dos años. Ellas son capaces de encontrar el camino mas corto entre una fuente de comida y su hormiguero, sin utilizar claves visuales Por otro lado, son capaces de encontrar un nuevo camino, que sea el más corto, cuando se introduce un nuevo obstáculo que impide utilizar el viejo camino.

Classes of ants One of the most remarkable characteristics of the ants is its social conduct. They live in colonies that normally are made up of: • Queen: One or several following the species. Its unique mission is the egg putting that will give rise to males, workers and new queens. • Males: Its true assignment is the fertilization of future queens. They come from eggs that were at the time not fertilized. • Workers: They are ápteras females (without wings) that come from eggs that if they were fertilized at the time. Its mission is the food harvesting and the care and the defense of the anthill. The workers not always are equal: some species have the two or chastest ones. As typical examples we can mention " ants welded or cabezonas" and " ants despensa" that they store food inside his body. The queen will shut in the call real camera where she dedicates herself exclusively to the egg putting that is transferred to other cameras for the young. Un hormuguero
The anthills An anthill: it is a earth space where the ants can enter and store the food that has taken of all the day. They do it around 1 month and they take much in transporting the rest of foods. There it is also where they live. It is like a species of underground tunnel where they can fit up to 200 ants or more. The relations between two species different from ants can be of diverse types. There are cases in that both occupy the same nest. Other ants are esclavistas. " Formic sanguinea" one takes cocoons of the nests of " F. Fusca" and it raises the later workers in his own colonies, adding them to his force of work and without they produce acceptance problems. Other ants are parasitic social. " Anergates atratulus" they do not have workers. Her queen, abandoned, invades the nests of " Tetramorium caespitum" and it causes that the workers of this one take care of their eggs. The relation can end the death of the queen " Tetramorium" , completing therefore the conquest.
INDICE:
*CAPITULO 1: Pàginas
1.1 ANTECEDENTES…………………………………….………1
1.2 DEFINICIÒN DE PROBLEMA…………………….…………1
1.3 OBJETIVOS……………………………………………………1
1.4 JUSTIFICACIÒN………………………………………………2
1.4 JUSTIFICACIÒN………………………………………………3
1.5 HIPOTESIS……………………………………………4,5,6,7,8
*CAPITULO 2:
MARCO TEORICO (FUNDAMENTOS)………………………...9
*CAPITULO 3:
METODO…………………………………………………….10-20
*CAPITULO 4:
CONCLUSIÒNES………………………………………………21
*ANEXOS
*BIBLIOGRAFIA
CAPITULO 1º
Antecedentes
Nosotros escogimos este tema de el las que nos llamo la atención de conocer sobre este tema ya que lo que sabemos es muy poco, nos importa la vida de estos animalitos que parecen tan simples pero en realidad son una admiración
Nos interesa mucho ya que sabremos la vida de estos animales aparentemente simples pero en realidad son un gran asombro.
Nos inquieta saber sobre el tema, pues estos animalitos son muy inteligentes, se valen por sí mismos y es una lucha diaria a la sobrevivencia, pues no es fácil para ellos por en tamaño y lo débiles que son.
En realidad estos pequeñitos animales tan diminutos y
simples como parecen no lo son ya que estos tienen una gran vida extraordinaria y que mas adelante conoceremos.
Definición del problema
Que las personas reconozcan que las hormigas son unos animales sorprendentes, dignos de admirar y les interese el tema sobre su comportamiento, la comida y la forma de organización de estos animales, ya que son unos seres impresionantes.
Objetivos
Lograr que las hormigas construyan su vivienda en el cautiverio y así lograr que se familiaricen y construyan su propio hormiguero, así como también conocer su gran vida y organización. También que nos permitan observar su propia vida y colaboren con nuestro proyecto.
JUSTIFICACIÒN
¿Como son las hormigas?
Las hormigas son capaces de encontrar el camino más corto entre una fuente de comida y su respectivo hormiguero sin utilizar claves visuales. Por otro lado, son capaces de encontrar un nuevo camino, que sea el más corto, cuando se introduce un nuevo obstáculo que impide utilizar el viejo camino.
Clases de hormigas
Una de las características más notables de las hormigas es su conducta social. Viven en colonias que normalmente se co
mponen de:
- Reina: Una o varias dependiendo de la especie. Su ún ica misión es la puesta de huevos que darán lugar a machos, obreras y nuevas reinas.
- Machos: Su verdadero cometido es la fecundación de futuras reinas. Provienen de huevos que en su día no fueron fecundados.
- Obreras: Son hembras ápteras (sin alas) que provienen de huevos que si fueron fecundados en su día. Su misión es la recolección de alimentos y el cuidado y la defensa del hormiguero. Las obreras no siempre son iguales : algunas especies tienen dos o más castas. Como ejemplos típicos podemos citar las "hormigas soldado o cabezonas" y las "hormigas despensa" que almacenan alimento en el interior de su cuerpo.
La reina se recluirá en la llamada cámara real donde se de
dica exclusivamente a la puesta de huevos que son trasladad
os a otras cámaras para la cría.
¿Hablan? no, pero se com
unican.
¿Qué hace esta hormiga que se detiene y levanta sus antenas?
Ella “escucha” un ruido no sonoro, sino químico, gracias a pequeños receptores en sus antenas. Si la información es interesante, la comunica a sus hermanas emitiendo, generalmente, olores que desencadenan comportamientos de ataque
, de huida, para seguir una pista en grupo o en pares... Los contactos de antenas también son útiles para pedir alimento, hacerse seguir o trasladar a toda la colo
nia.
¿Que comen las hormigas?
Las larvas de las hormigas pueden consumir sólidos a diferencia de las hormigas adultas (Morosophomyrmex)
.
Algunas especies, como las cortadoras de hojas (Atta y
Acromyrmex), usan hojas para producir hongos en sus hormigueros como fuente de alimentación. Las hormigas recolectoras recogen semillas para almacenar comida. Algunas especies usan áfidos(pulgones), como si fuesen sus vacas, por los jugos que extraen
de las plantas. Algunas otras especies recolectan el néctar de las frutas y de las flores. Algunas especies tienen castas que se dedican a almacenar néctar en sus gigantescos abdómenes, con lo que no se pueden mover
A las hormigas les gusta una mezcla de mie
l y agua, ins
ectos y grasas. Comen casi cualquier cosa excepto
comida sólida.
¿Cuánto viven las hormigas generalmente?
Depende de las especies una trabajadora puede llegar a vivir entre uno y dos años desde que nace.
La hormiga Faraon (Monomorium P
haraonis) y la hormiga Fantasma (Tapinoma Melanocephalum) viven solo unas pocas semanas. Las reinas de esas especies viven menos de un año. Las colonias de esos dos tipos estan constantemente prod
uciendo nuevas camadas de reinas, machos y obreras para contrarrestar esa mortalidad tan elevada. En cambio, muchas hormigas del "montón"(Formica Rufa y parientes) y las hormigas de los campos de maiz (Lasius Niger y parientes) viven entre uno y tres años(o incluso
mas), y sus reinas pueden Muchas hormigas viven menos de u
n años de vida adulta. El record es vivir sobre los 10 años. Estas ultimas producen reinas y machos solo una vez por estación. de longevidad parece que lo tiene una reina de los campos de maiz cogida después del apareamiento y que llego a vivir 29 años en una colonia de laboratorio, produciendo huevos fértiles hasta los últimos meses de su vida.
Los hormigueros
Un hormiguero: es un e
spacio de tierra donde las hormig
as
pueden entrar y almacenar la comida que han llevado de todo el día. Lo hacen alrededor de 1 mes y tardan
mucho en transportar los restos de alimentos. Allí es también donde viven. Es como una especie de túnel subterráneo donde pueden caber hasta 200 hormigas o más.

HIPOTESIS
-¿Qué hacen las hormigas cuando llueve?
Las hormigas rojas o de fuego se agrupan en una bola masiva alrededor de la reina para
protegerla durante las inundaciones, lo cual es la mane
ra de los hormigueros para esparcirse. Dicha bola flotará hasta que encuentre un lugar seco, generalmente el suelo. Las hormigas luego de estar enterradas profundamente en el suelo, durante las lluvias emergen en la superficie. Cada lluvia da una oportunid
ad a la reina para que emerja y forme un nuevo hormiguero. Cada vez que tenga una lluvia en el verano, tendrá un aumento De hormigueros
Todos conocernos, sin duda, las ho
rmigas. Estos ins
ectos pertenecen, corno las abejas al orden de los himenópteros Su cuerpo está dividido en tre
s partes distintas: la cabeza, el tórax y el abdomen, cada una con funciones propias e independientes entre sí, El tórax está unido al abdomen por medio de una fina membrana móvil y articulada, que recibe el nombre de pedúnculo. Cuando se observan estas tres divisiones al microscopio se notan inmediatamente sus diferencias esenciales. La cabeza posee las antenas y el aparato bucal; el tórax encierra el principal
centro nervioso y a él se hallan unidas las patas; en el abdomen están alojados los
órganos de la digestión y de la reproducción. Analicemos ahora separadamente cada una de las partes; en primer lugar hablaremos de las antenas, órganos qu
e desempeñan un papel muy importante; éstas son móviles, articuladas, capaces de realizar movimientos autón
omos y —hecho que permanece totalmente ine
xplicado— constituyen verdaderos instrumentos de comuni
cación, pues reciben, a distancias variables, mensajes que luego pueden retransmitir. Este fenómeno hace que se compare las antenas de las hormigas con puestos emisores y receptores. Otro órgano que provoca el asombro del observador son los ojos, a los cuales están unidos los ocelos, que tienen por misión aumentar considerablemente el campo visual. Los ojos son de gran tamaño y ocupan casi todo el volumen d la cabeza. El aparato bucal es más extraño aún: las hormigas poseen, en efecto, verdaderos labios: el labio superior es ancho y el inferior más corto. Las mandíbulas son promine
ntes y están dotadas de
una fuerza extraordinaria. Representan para el insecto las armas de ataque y de defensa y funcionan, según el caso, como cizallas, pinzas, tenazas, sierras, cuchillos, binaderas o azadones.
Muy a menudo, las ciudades de las hormigas —se trata, en efecto, de verdaderas ciudades— son subterráneas, con diferentes galerías y salas dispuestas en varios pisos. En una vasta pieza, donde existe un cierto grado de calor y humedad, la reina pone sus primeros huevos, pequeños, redondos y blancos; de ellos salen las larvas, cuyo aspecto es el de gusanitos, blancos, débiles e incapaces de nutrirse. Son las obreras las encargadas de alimentarias, una por una, hasta que lleguen al estado de ninfas. En ese m
omento, las reinas depositan una nueva serie de huevos, esta vez en cantidad más importante, y es necesario entonces agrandar la morada.
Durante este tiempo, de los huevos de la primera post
ura salen hormiguitas, muy débiles aún y que apenas se sostienen sobre sus patitas amarillentas. Felizmente el período de educación es breve y las recién nacidas, casi todas o
breras, están ya capacitadas para ocuparse de los seres que habrán
de nacer de la segunda postura y para colaborar en los trabajos de ampliación del hormiguero.
Nos ocuparemos a continuación de este hormiguero, sin
duda muy diferente al de la pequeña vivienda inicial.
Al final del verano, llegada la plena evolución de las hormigas, la reina y el macho, ambos provistos de alas, parten para el vuelo nupcial. Al regreso, la reina se arranca las alas y el macho muere la misma noche de la boda. Donde posa la reina origina una nueva colonia a la que se incorporan algunas hormigas neutras que la acompañan y le presta
n auxilio.
Comprende seis o siete pisos, a los cuales se llega por medio de galerías acodilladas, construidas primero en forma vertical y luego horizontalmente, donde se descubre una sucesión de vastas salas con altos techos, cuyas bóvedas están sostenidas por briznas de paja, semillas y pequeños g
uijarros. En estas piezas son acumuladas y seleccionadas todas las riquezas que las obreras obtienen en sus correrías.
El interior de un hormiguero se asemeja a una gran metrópoli presa del delirio de trabajo. Los millares de hormigas que allí habitan no se permiten ni un instante de reposo: de una sala a otra, de un piso a otro, es un vaivén incesante de dos corrientes que se desplazan en
direcciones opuestas, sin que en ningún momento la una int
errumpa el curso de la otra.
En esta magnífica organización, cada hormiga tiene una tarea bi
en definida y la cumple escrupulosamente a lo largo
de toda su vida. Naturalmente, las dos actividades principales son el almacenamiento de las provisiones y el cuidado de la progenie. Consideremos la segunda tarea. Observemos esas hormigas que tienen la misión de cuidar a los nuevos seres desde su nacimiento hasta el mom
ento en que serán capaces de bastarse por si mismos y ser útiles a la comunidad. Las “nodrizas” jamás abandonan la vivienda, salvo en caso de peligro; se dedican a transportar los huevos de las larvas y las ninfas de un piso a otro; este trabajo, que podría par
ecer inútil y grotesco
al observador, tiene, sin embargo, una fundamental importancia, pues se relaciona estrechamente con las condiciones atmosféricas y las variaciones de temperatura. En efecto, durante las horas de mayor cal
or, los huevos, las larvas y las ninfas son descendidas a los pisos inferiores, donde la atmósfera es más fresca, y cuando la temperatura exterior desciende comienza el
trabajo inverso. Otras obreras están encargadas de buscar y acarrear
de los alrededores el alimento para las “no
drizas”.
¿COMO SON EN LA SOCIEDAD?
En la sociedad de las hormigas, cada miembro tiene una tarea perfectamente establecida: la de la hormiga reina es la de poner los huevos, mientras que las obreras están encargadas de nutrir a las larvas.
La búsqueda del alimento no necesita ser explicada, pues todos hemos visto, alguna vez, largas filas de hormigas cargadas de pequeños granos,
de miguitas, de briznas de paja, en fin, de todo aquello que puede ser introducido en el hormiguero y almacenado en los depósitos.
Todas las hormigas tienen una organización social y un comportamiento que se caracteriza porque: 1- en un nido, en un hormiguero, coexisten varias generaciones; 2- se hacen cargo de la cría y 3- tienen una división del trabajo. Estas 3 característica
s son las que permiten que sean muy exitosas en el ambiente natural. Las hormigas tienen lo que se denomina castas. Es decir, son individuos morfológicamente distintos y que, también, cumplen funciones diferentes.
Hay una reina que, básicamente, hace toda la tarea repr
oductiva y garantiza la descendencia. Luego, están las obreras, todas hembras estériles y que a su vez pueden tener diferenciaciones en soldados y hormigas más grandes y más pequeñas que cumplen distintas funciones. Por ejemplo, alimentar a la cría.
Otras, salen a buscar el alimento, hojas cuando son cortadoras o sustancias azucaradas que segregan los pulgones y otros insectos o sustancias que segregan las plantas en órganos especiales. Están, también las que buscan semillas y los machos que viven unos pocos días.
En un determinado momento, en la colonia, por diferenciación en la alimentación o por hormonas que segregan las hormigas, se generan los individuos sexuados: machos y hembras (princesas o reinas vírgenes). Esta es la instancia en que se produce lo que se denomina vuelo nupcial. Algunos habrán visto que hay hormigas aladas. Esos son individuos sexuados que salen del nido y se conectan con individuos de otras colonias lo q
ue permite que se formen enjambres y el cruzamiento o copulación de machos y hembras de distintos hormigueros o colonias. De manera tal que se garantiza el cruzamiento genético también.
Una hembra puede copular con varios machos, pero los machos con sólo una hembra. Los machos mueren en pocas horas o en apenas uno o dos días y esas hembras, que guardan en un saco especial los espermatozoides, van a fundar una nueva colonia. Para ello, buscan un sitio apropiado, generalmente en el suelo o en los árboles; depende de las especies.
Suponiendo que es en el suelo, pierden las alas, cavan un pequeño hueco y allí ponen los primeros huevos de donde van a nacer las obreras que son las que después, empezarán a trabajar para ayudar a la reina y alimentar a las larvas. Allí
comienza a formarse una colonia, que puede llegar a tener millones de individuos. Puede haber en algunos casos más de una reina en un mismo hormiguero mientras que las obreras nacen de los huevos no fertilizados. En realidad la cópula es la que se produce cuando se hace el vuelo nupcial. Luego, como decíamos, hay como un banco de semen que permite la fecundación de alguno de los huevos. De los huevos fecundados, de los óvulos fecundados, nacen siempre hembras: obreras estériles o las que van a dar futuras reinas Eso se produce por una diferencia en la alimentación y en las hormonas. Las reinas provienen
de óvulos fecundados y los machos provienen de óvulos no fecundados. La vida de la colonia depende de la reina porque en definitiva es la que va a garantizar seguir con la procreación.
La vida de la reina es mucho más larga; puede ser de de m
uchos años. En el caso de las obreras, puede ser de algunos meses o hasta uno o dos años. Mientras, los machos viven sólo algunas horas o uno o dos días.
En toda esta organización, hay algo que es fundamental, y es la forma en que se comunican. Lo hacen a través de mensajes químicos. Las hormigas tienen en su cuerpo una cantidad grande de glándulas exocrinas. Es decir, glándulas que producen
sustancias que se eliminan hacia el exterior. Esas sustancias químicas, son las que sirven para dar los mensajes. Generalmente, son sustancias volátiles, que permiten que las congéneres perciben ese mensaje y lo descifren
CAPITULO 2
Hormiga obrera
searse.
*Una de las características más notables de las hormigas es su conducta social.
*Las hembras y los machos son alados cuando abandonan el nido, pero posteriormente pierden las alas.
¿SABIAS QUE?
Hormigas reinas
1996-1997
Las hormigas reinas viven hasta 100 veces más que las hormigas sirvientes trabajadoras. Investigadores de la universidad de Lausana, en Suiza, han concluido de sus estudios que ello se debe a que la vida de las hormigas reinas es relajada y exenta de complicaciones, depredadores y peligros externos. Por el contrario, los individuos normales de la colonia están sometidos a grandes riesgosextrínsecos, con vidas peligrosas, por lo que sufren una gran presión evolutiva, a fin de que puedan reproducirse lo antes posible. Mientras tanto, las hormigas reinas adultas, exentas detodos esos inconvenientes, pueden repartir el costo reproductivo a través de toda su vida.
HOLA:
ResponderEliminarPS EN SU PROYECTO NOS PERCATAMOS QUE HISO FALTA SU METODO EN EL TIPO DE INVESTIGACION QUE IA SEA EXPLORATIVA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL, EXPLICATIVA Y EXPERIMENTAL.
TAMBIEN ME PERCATE QUE NO ESTAN SUS RESULTADOS, ANEXOS ASI COMO LA BIBLIOGRAFIA
Y MUY INTERESANTE EL TEMA DE LAS HORMIGAS
BY SALUDOS